LOS DIOSES EN LA ILÍADA
En la Ilíada de Homero los dioses del panteón griego desempeñar un papel muy importante, revelando la fuerza del destino y las relaciones humanas.
Tanto sus interacciones, puntos de vista como sus conflictos influyeron en el transcurso de la Guerra de Troya. Los dioses principales de la obra son: Zeus, rey de los dioses y gobierna el conflicto, sus decisiones a menudo allanan el camino para la intervención de otros dioses; Hera, esposa de Zeus, quien atacó a los troyanos además de hacer planes en contra de ellos e incluso en contra de Zeus; Atenea, patrona, la cual ayudó a héroes griegos como Aquiles y Odiseo, además de ser la diosa de la sabiduría y de la guerra; Apolo, quien trajo la peste al campamento y ayudó a Héctor a matar a Patroclo, cabe destacar su intervención con la peste en el canto I ya que Crises era su sacerdote; Poseidón, que a pesar de ser el primero en construir las murallas de Troya estuvo del lado de los griegos durante la guerra (además de estar enfadado porque los troyanos no le recompensaron lo suficiente por su trabajo); Afrodita, diosa del amor que apoyó a Paris y a los troyanos por haberle dado Paris la manzana en el juicio sobre la belleza, a menudo salva de la muerte a los héroes troyanos como a Paris cuando en el canto III se enfrenta con Menelao, que lo saca de la lucha y también su hijo Eneas; Ares, dios de la guerra que se sitúa siempre en el bando contrario al de su hermana Atenea (la cual apoya a los aqueos mientras que Ares a los troyanos) ya que son enemigos; Hefesto, dios del trabajo del hierro y del fuego, a petición de la madre de Aquiles, Tetis, le hizo una nueva armadura; Tetis, ninfa y madre de Aquiles, aunque no sea diosa del Olimpo desempeña un papel importante sobretodo cuando le hace la petición a Zeus de que honre a su hijo haciendo que los aqueos vayan perdiendo la guerra y también cuando le pide a Hefesto que le haga una nueva armadura a Aquiles.
Los dioses de la Ilíada suelen ocuparse y o reflexionar sobre los pensamientos, emociones y conflictos del comportamiento humano.
Sobre todo cuando se trata de aprovechar al máximo las debilidades y fortalezas humanas. Su participación le otorga a la narración una capa de complejidad y dualidad, entrelazando los reinos divino y mortal. Además, este hecho ilustra la comprensión griega antigua del universo, en donde lo divino tenía un papel fundamental en los asuntos humanos y el destino mortal solía estar a merced de estos caprichosos seres divinos.
Las acciones e intervenciones de dichos dioses son fundamentales para hacer avanzar la trama y dar forma a los temas de la epopeya, incluidos el honor, el destino, la naturaleza del heroísmo.
Traballo realizado por Cristina Llan 2ºBAC B (2024)
No hay comentarios:
Publicar un comentario