Éste é o enlace á música da que vos faléi.
Petros Tabouris – Music Of Ancient Greece
Εἴ τι καλὸν μανθάνουσιν οἱ νεανίαι ἐν τῇ ψυχῇ αὐτὸ φυλάττουσιν.
TAREFAS
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
OS DEUSES N´A ILÍADA
La Ilíada es una epopeya griega que se le atribuye tradicionalmente a Homero. El tema que aborda es una ira de Aquiles. En ella, los dioses se caracterizan por sentir y actuar como los humanos lo que los lleva a decantarse por un bando u otro. Todo a espaldas de Zeus, que había negado que se interviniera.
En el bando aqueo ( griego) se encuentran principalmente:
Atenea ( Diosa de la guerra y la sabiduría) . “ La de los ojos de lechuza”
Hera ( Diosa del matrimonio). “La de los níveos brazos” o “ la de los ojos de vaca”
Poseidón ( Dios del mar). “El que sacude y bate la tierra”
Mientras que en el bando teucro (troyano) estaban:
Afrodita ( Diosa del amor y la belleza). “ La de hermosa corona”
Apolo ( Dios del oráculo y la poesía). “ El que hiere de lejos”, “el de acero de plata”.
Ares ( Dios de la guerra). “ El que gusta de la batallas”
Como ejemplo de la intervención de los dioses podemos citar:
La súplica de Tetis ( madre de Aquiles) a Zeus para que ayude a su hijo. Canto I.
La ayuda de Atenea hacia Aquiles para que se contenga y no mate a Agamenón. Canto I.
La riña del matrimonio olímpico. Canto I.
Cuando Afrodita salva a París de una muerte asegurada al ser atacado por Menelao. Canto III.
Diomedes siendo asistido por Atenea. Canto V.
Los troyanos animados por Zeus avanzan en la batalla. Canto VIII.
Poseidón acude a la batalla para animar a los aqueos. Canto XIII.
El engaño de Atenea a Zeus con el cinturón de Afrodita para beneficiar a los aqueos.
Apolo aleja del combate a Héctor. Canto XX.
Zeus,usando la balanza de oro, destina que el que debe morir es Héctor.
sábado, 12 de abril de 2014
Para a lectura d´A Odisea
Como imos ler a Odisea aos alumnos de Cultura Clásica, aqui vos deixo ideas para vestiros de gregos:
Correccións exercicios
Aqui tedes a corrección dos últimos exercicios sobre a voz pasiva:
O xeneral manda aos soldados: ὁ στρατηγὸς τοὺς στρατιώτας ἄρχει
οἱ διδάσκαλοι τοὺς παῖδας ἐπαίδευσαν: os mestres educaron aos nenos
Οἱ παῖδες ἐπαιδεύθησαν ὑπὸ τῶν διδασκάλων: os nenos foron educados polos mestres
ἐπεπρωτεύμεθα: 1ªpl. pluscuamp.ind.med-pas. de πρωτεύω
ἐγίγνοντο: 3ªpl.imperf.ind. de γίγνομαι
θύσονται:3ªpl.fut.ind.medio de θύω
ἐβούλετο: 3ªsing.imperf.ind. de βούλομαι
ἐβουλεύθησαν:3ªpl.aor.ind.pasivo de βουλεύω
ἄγεται:3ªsing.pres.ind.med-pas. de ἄγω
ἀκουθήσει:2ªsing. fut.ind.pasivo de ἀκούω
κεκέλευσαι:2ªsing.perf.ind.med-pas. de κελεύω
ἔσεσθε:2ªpl.futuro de εἰμί
ἐβασιλευσάμην:1ªsing.aor.ind.medio de βασιλεύω
Nos verbos que só teñen voz media, como βούλομαι e γίγνομαι, non fai falta especificar a voz. O futuro de εἰμί, ten forma media pero significado activo:
ἔσομαι = eu seréi
ἔσει
ἔσται
ἐσόμεθα
ἔσεσθε
ἔσονται
O xeneral manda aos soldados: ὁ στρατηγὸς τοὺς στρατιώτας ἄρχει
οἱ διδάσκαλοι τοὺς παῖδας ἐπαίδευσαν: os mestres educaron aos nenos
Οἱ παῖδες ἐπαιδεύθησαν ὑπὸ τῶν διδασκάλων: os nenos foron educados polos mestres
ἐπεπρωτεύμεθα: 1ªpl. pluscuamp.ind.med-pas. de πρωτεύω
ἐγίγνοντο: 3ªpl.imperf.ind. de γίγνομαι
θύσονται:3ªpl.fut.ind.medio de θύω
ἐβούλετο: 3ªsing.imperf.ind. de βούλομαι
ἐβουλεύθησαν:3ªpl.aor.ind.pasivo de βουλεύω
ἄγεται:3ªsing.pres.ind.med-pas. de ἄγω
ἀκουθήσει:2ªsing. fut.ind.pasivo de ἀκούω
κεκέλευσαι:2ªsing.perf.ind.med-pas. de κελεύω
ἔσεσθε:2ªpl.futuro de εἰμί
ἐβασιλευσάμην:1ªsing.aor.ind.medio de βασιλεύω
Nos verbos que só teñen voz media, como βούλομαι e γίγνομαι, non fai falta especificar a voz. O futuro de εἰμί, ten forma media pero significado activo:
ἔσομαι = eu seréi
ἔσει
ἔσται
ἐσόμεθα
ἔσεσθε
ἔσονται
viernes, 11 de abril de 2014
NOVAS SOBRE "PALABRAS SIN PAPEL"
![]() |
Penélope no telar. Cerámica s. V a.C. |
1 solicitude con Agustina, Carla, Carmen e Ernesto
1 solicitude con Lucía, María e Ana
1 solicitude con Sara e Andrea
O disco de música antiga do que vos faléi, que podedes escoitar en Spotify, é:
Music of Ancient Greece de PETROS TABOURIS
Xa me iredes dicindo o tema que finalmente elixides.
Mañá ou pasado poño as solucions dos exercicios para que vos autocorrixades.
Boas vacacións! Καλές διακοπές!
jueves, 10 de abril de 2014
folla de inscrición
Mañá xa me diredes e vos dou as follas de inscrición. Queda claro que é en equipos e que ten de prazo límite o 30 de abril. Vale calquera texto orixinal voso ou non. Trátase de narrar un texto con imaxes e música, tempo máximo 3 minutos, pode ser en galego, castelán, inglés ou francés.
Eu engadiría que hai que citar sempre as fontes, tanto dos textos como das imaxes ou da música.
Eu engadiría que hai que citar sempre as fontes, tanto dos textos como das imaxes ou da música.
bases do concurso
Objetivos
• Aproximar a los participantes la magia de la palabra a través de la imagen y el sonido.
• Trazar vínculos entre distintas materias: literatura, lengua castellana, gallega, informática y música.
• Fomentar la creatividad literaria, audiovisual y musical de los participantes.
• Fomentar el trabajo en equipo y darle un uso práctico a los conceptos aprendidos en el Instituto de Enseñanza
Secundaria.
Descripción
El concurso Palabrasinpapel pretende fomentar la creación literaria entre los alumnos de Enseñanza Secundaria de la
provincia de A Coruña utilizando como aliados las nuevas tecnologías. Gracias al incentivo de este concurso, los
teléfonos móviles, ordenadores portátiles o tabletas se convertirán en herramientas al servicio de la palabra, con el objetivo
de crear un vídeo poema que cumpla los siguientes requisitos:
1. un texto literario (original o no) escrito en castellano, gallego, inglés o francés
2. banda sonora (original o no)
3. el vídeo o la imagen fija utilizada también debe ser original
4. duración máxima 3 minutos
5. al final del vídeo poema debe constar el texto literario en el que se ha inspirado el vídeo poema (en caso de no ser
original) y los nombres de los alumnos que participaron en su realización
Selección de los vídeo poemas presentados
El siguiente paso en el desarrollo del concurso Palabrasinpapel consistirá en el visionado de todos los vídeo poemas y la
selección de los 12 vídeo poemas finalistas por un comité de profesores que valorarán en trabajo desarrollado por cada uno
de los participantes de acuerdo a los siguientes aspectos y porcentajes
A. texto literario 40%
B. banda sonora 15%
C. imagen 15%
D. capacidad de evocación del conjunto 30%
Gala final
Después de la selección de los 12 mejores vídeo poemas recibidos, llega el momento de que la palabra se vista de largo.
A finales de mayo, con la máxima repercusión mediática posible e invitaciones a personalidades de la cultura, se
proyectarán los vídeo poemas finalistas en el teatro Agora. En esa misma gala, se dará a conocer el ganador del concurso
Palabrasinpapel y los premios segundo y tercero. Tras la entrega de premios, se servirá un ágape que servirá para que los
distintos equipos participantes se conozcan entre sí y a los miembros del jurado.
Premio para el centro y para los chavales.
Fecha: viernes 30 de abril de 2014
• Aproximar a los participantes la magia de la palabra a través de la imagen y el sonido.
• Trazar vínculos entre distintas materias: literatura, lengua castellana, gallega, informática y música.
• Fomentar la creatividad literaria, audiovisual y musical de los participantes.
• Fomentar el trabajo en equipo y darle un uso práctico a los conceptos aprendidos en el Instituto de Enseñanza
Secundaria.
Descripción
El concurso Palabrasinpapel pretende fomentar la creación literaria entre los alumnos de Enseñanza Secundaria de la
provincia de A Coruña utilizando como aliados las nuevas tecnologías. Gracias al incentivo de este concurso, los
teléfonos móviles, ordenadores portátiles o tabletas se convertirán en herramientas al servicio de la palabra, con el objetivo
de crear un vídeo poema que cumpla los siguientes requisitos:
1. un texto literario (original o no) escrito en castellano, gallego, inglés o francés
2. banda sonora (original o no)
3. el vídeo o la imagen fija utilizada también debe ser original
4. duración máxima 3 minutos
5. al final del vídeo poema debe constar el texto literario en el que se ha inspirado el vídeo poema (en caso de no ser
original) y los nombres de los alumnos que participaron en su realización
Selección de los vídeo poemas presentados
El siguiente paso en el desarrollo del concurso Palabrasinpapel consistirá en el visionado de todos los vídeo poemas y la
selección de los 12 vídeo poemas finalistas por un comité de profesores que valorarán en trabajo desarrollado por cada uno
de los participantes de acuerdo a los siguientes aspectos y porcentajes
A. texto literario 40%
B. banda sonora 15%
C. imagen 15%
D. capacidad de evocación del conjunto 30%
Gala final
Después de la selección de los 12 mejores vídeo poemas recibidos, llega el momento de que la palabra se vista de largo.
A finales de mayo, con la máxima repercusión mediática posible e invitaciones a personalidades de la cultura, se
proyectarán los vídeo poemas finalistas en el teatro Agora. En esa misma gala, se dará a conocer el ganador del concurso
Palabrasinpapel y los premios segundo y tercero. Tras la entrega de premios, se servirá un ágape que servirá para que los
distintos equipos participantes se conozcan entre sí y a los miembros del jurado.
Premio para el centro y para los chavales.
Fecha: viernes 30 de abril de 2014
Lista 13
ἠνάγκασα
ὁρμισθείς
ἐσήμηνε
ἠγγέλθη
ἐθαύμασα
γραψάμενοι
ἔπεισαν
ἀναμείνωμεν
ἠγνόει
καταπράξειεν
ἐθαύμασα
γραψάμενοι
ἔπεισαν
ἀναμείνωμεν
ἠγνόει
καταπράξειεν
Suscribirse a:
Entradas (Atom)