Εἴ τι καλὸν μανθάνουσιν οἱ νεανίαι ἐν τῇ ψυχῇ αὐτὸ φυλάττουσιν.



viernes, 18 de diciembre de 2015

TAREAS NADAL

PARA 2º BACH.

1.- Lista de verbos 7


λέλυσθαι
λαβεῖν
παρέχοι
ἀνέκαυσαν
βουλώμεθα
συνέλαβε
ὑπήκουε
θηρᾷ
ἐγενόμην
ποιῆσαι
πειρῶμαι
παρεγένετο

2.- Texto 12 da Antoloxía de Jenofonte (páxina 47)


Ciro comunica aos gregos o verdadeiro fin da expedición.
Κῦρος μεταπεμψάμενος τοὺς στρατηγοὺς τῶν Ἑλλήνων ἔλεγεν ὅτι ἡ ὁδός ἔσοιτο πρὸς βασιλέα μέγαν εἰς Βαβυλῶνα· καὶ κελεύει αὐτοὺς λέγειν ταῦτα τοῖς στρατιώταις καὶ ἀναπείθειν ἕπεσθαι. Οἱ² δὲ ποιήσαντες ἐκκλησίαν ἀπήγγελλον ταῦτα.

Notas: 1.- ἔσοιτο, optativo de futuro de εἰμί /2.-refírese aos xenerais.

CUESTIÓNS
  1. ¿Cales son os usos do optativo? ¿Cal é o empregado no texto? (cf. 226)
  2. ¿Que é o aumento temporal? (cf. 201). Pon un exemplo sacado do texto.
  3. ¿Que lle ocorre a unha labial máis sigma? (cf. 230 e 315). Explícao coa forma μεταπεμψάμενος.
  4. ¿Que teñen en común as formas μεταπεμψάμενος e ποιήσαντες ?
  5. Helenismos de ἐκκλησία e ὁδός
Lembrade que o participio declínase como tema en -ντ:
Participio de presente: λύων, λύοντος (= desatando)
Participio de aoristo: λύσας, λύσαντος (= habiendo desatado)

3.- Acabar texto do libro "A estatua de Atenea" de Pausanias.

PARA 1º BACH.

Exercicios de reforzo para 1º de Bacharelato:

1-     Declina as seguintes palabras:
ἡ θεά, θεᾶς
ὁ βίος, βίου
ἡ δόξα, δόξης
τὸ ἔργον, ἔργου
ἡ ὁδός, ὁδοῦ
ἡ κεφαλή, κεφαλῆς
ὁ πολίτης, πολίτου

2-     Conxuga os seguintes tempos:
Presente de λέγω
Futuro de ἀκούω
Imperfecto de φέρω
Aoristo de βουλεύω

3-     Analiza morfoloxicamente
ταῖς ἁμίλλαις
τοὺς νόμους
τòν πολίτην
αἱ μάχαι
τὰ ῥόδα
τῇ ἀδικίᾳ
τὰς νήσους

εἰσί
βλέπομεν
ἔφερον
βεβουλεύκατε
ἐκέλευσαν
ἐσθίσουσι
ἐλεγε

4-     Analiza sintácticamente e traduce as seguintes frases:

  Ἡ εἰρήνη καλή ἐστιν.
Αἱ οἰκίαι μακραί εἰσιν.
Οἱ νεανίαι ἔχουσι τύχην
Ἡ ἀρχὴ τῆς μάχης κακή ἐστιν.
Αἱ τῆς ἀγορᾶς οἰκίαι μικραί εἰσιν
Ὁ πολίτης θέλει εἰρήνην τῇ ψυχῇ
Αἱ συμφοραὶ τῶν πολιτῶν μακραί εἰσιν
Ἡ ἡμέρα τῇ στρατιᾷ καλή ἐστιν.
Τὰς ἀνάγκας τοῦ πολίτου ἀκούετε
Τῇ ψυχῇ εἰρήνην ὅδε ὁ νεανίας θέλει.
Οἱ ἀγαθοὶ λόγοι τῶν νεανιῶν τοὺς πολίτας πείθουσιν
Ὁ ἀγαθὸς ἄνθρωπος τὴν ἀρετὴν τῆς ψυχῆς διώκει.
Οἱ πόλεμοι κακοί εἰσιν.
Τοῖς νεανίαις ὁ βίος καλός ἐστιν.
Αἰτία εἰρήνης τῇ ψυχῇ ἡ θάλαττα ἐστίν.
Θαυμάζω τὰ ἀγαθὰ ἔργα τῶν πολιτῶν.
Ὦ πολῖτα, τύχην ἔχεις.
Αἱ ἀγαθαὶ ψυχαὶ τῶν ἀνθρώπων τοὺς θεούς πείθουσιν.
Οὗτος ὁ ἄνθρωπος ἄξιος ἐπαίνου ἐστίν.
Θέλω τὴν φιλίαν ἐκείνων τῶν ἀνθρώπων.
Τῶν καλῶν πηγή ἐστιν ἡ σοφία.
Ὁ ἀγαθὸς νεανίας τὴν ἀρετὴν τῆς ψυχῆς διώκει.
 Pon en grego as seguintes frases:
As batallas son causa de desgrazas para os soldados.
Os cidadáns levaban os cabalos até a ágora.
En Atenas había xuíces bos e malos.


lunes, 30 de noviembre de 2015

Lista 6

ηὑρίσκετο
ἄγοιτο
συνεγράφομεν
θέλῃ
συνεβούλευσα
ἀπήγγελλες
ἐνέβαλλον
παρεῖχε
παρεγένετο
ἐκαθέζοντο
λέγοιεν
ἀκοῦσαι

jueves, 26 de noviembre de 2015

EXAME 1ª avaliación

Entra no exame:
VERBO
o indicativo, subxuntivo, optativo e o infinitivo ENTEIROS
os verbos: ἔχω, λαμβάνω (+5 máis), γίγνομαι e o aumento
REPASO:
as declinacions
doble acusativo
dativo posesivo
oracions de infinitivo
oracions de relativo
CULTURA:
A Guerra de Troya
A épica (tema completo)
A Ilíada (cantos I e VI) 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Lista 5

συνεγράφομεν:
παρεγένετο:

ἔνεισι:
λαμβάνοι:
ἐκαθέζοντο:
ἔσεσθε:
συνεβούλευσα:
γενέσθαι:
παύσεσθαι:
παρῆσαν: 
γένηται:
ἐτύχομεν: 
ἐγίγνοντο:

ποιῆσαι:
ἄγοιτο
πολιτεύσοιντο

sábado, 7 de noviembre de 2015

Lista 4

συνεγράφομεν
ἐνέβαλλον
ἐλαβόμην
ἀπέσχομεν
γίγνωνται
ὑπεμένοντο
ἀπήγγελλες
ἐξελαμβάνετε
ἔτυχε
συγγράψουσι

PRÁCTICA EXAME 1º

1-Deletrea, escribe en maiúsculas e clasifica cada unha das letras da seguinte palabra:
πειθαρχία

2-Pon o artigo ás seguintes palabras:
------------γλῶττας
------------ναύτης
------------ἀδικίας
------------ἀρητῆς

3ª) Pon en xenitivo singular e acusativo plural as seguintes palabras:
ὁ νεανίας
ἡ ἀγορά

4ª) Analiza morfolóxicamente (caso, xénero, número e enunciado) as seguintes palabras:

τῇ μοίρᾳ
τῶν δοξῶν
τὸν πολίτην
αἱ ψυχαί

5ª) Di o significado e atopa tres helenismos das seguintes palabras:
ἀρχή
ψυχή

6ª) Analiza sintácticamente e traduce as seguintes frases:

ἡ ἡμέρα καλή ἐστιν.

Αἱ μάχαι κακαί εἰσιν.

Αἰτία εἰρήνης τῇ ψυχῇ ἡ θάλαττα ἐστίν.

Θαυμάζομεν τὴν τύχην ἀγαθὴν τῶν πολιτῶν.

Ὦ Ἀφροδίτη, καλὴ εἶ.

Ἐθέλει τῇ οἰκίᾳ εἰρήνην.

REPASO DEL INDOEUROPEO-Hª DEL GRIEGO-ORIGEN E INNOVACIÓN DEL ALFABETO-LOS DIALECTOS-EROS E O AMOR EN GRECIA


sábado, 31 de octubre de 2015

Lista 3 (2015-16)

κατέπλευσεν
ἐπορεύοντο
βούλωνται
ἧκεν
ἀπετείχιζε
ἐνῆσαν
παρέλαβε
ἐπύθοντο
παρεῖχον
εὐφραίνηται
πιστεύσωμεν
ἀπήγγελλον

sábado, 24 de octubre de 2015

Lista 2 (2015-16)

θέλῃ
ἀπέβαινε
ηὑρίσκοντο
ἐξῆγον
ἀκούσωμεν
κατεκλίθησαν
παρεκελεύετο
διεκώλυσεν
ἐκδέδυμαι
ἔσονται

miércoles, 21 de octubre de 2015

ORDE DAS LETRAS NO ALFABETO

Este enlace ten uns exercicios para tratar de axudar a aqueles alumnos que aínda teñen problemas coa orde das letras do alfabeto grego. Ánimo e a seguir que seguro que o conseguides.

viernes, 16 de octubre de 2015

Lista 1 (2015-16)

ἤκουσε
θέλῃ
ἔσονται
ηὑρίσκοντο
ὠρχήσαντο
χρίεται
τυγχάνωσιν
ἐδιώκετο
παρῆσαν
ἐβούλοντο

viernes, 2 de octubre de 2015

As Sibilas

Neste enlace podedes saber máis sobre estas profetisas.

Sibila délfica. Miguel Ánxo. Capela Sixtina

jueves, 10 de septiembre de 2015

BENVIDOS AO CURSO 2015-2016

Dou a benvida a todo o alumnado que escolleu a materia de Grego para o curso académico 2015-2016. E para comezar con bo pé, déixovos este enlace no que podedes ver o manuscrito coa Ilíada en grego e traducida ao latín dixitalizado. 



E este fermoso vídeo que nos aumentará o desexo de viaxar a Grecia. Disfrutádeo



martes, 11 de agosto de 2015

sábado, 30 de mayo de 2015

Foto graduación maio 2015

Noraboa a todos os alumnos de Grego que aprobaron todas as materias, e aos demáis deséxovos sorte para setembro. Agora a preparar a selectividade.



Promoción 2014-2015

miércoles, 13 de mayo de 2015

PRE-EXAME 1º


Pon en nominativo singular os seguintes xenitivos:
Σώματος, πατρίδος, γυπός, αἰθέρος, ἀνδρός, ποδός, δόξης,
Θώρακος, στρατιώτου, ἔργου, μητρός.

Analiza morfoloxicamente:
Τὰς ἀδικίας
Τὸν ἀέρα
Τὰ χωρία
Τῷ ὄρνιθι
Οἱ ἄνδρες
Τῶν φυλάκων
Τὰ πράγματα 

Analiza morfoloxicamente:
Φυλάττεσθαι
ἔβυσας
θύεται
ἐβούλεσθε
ἀκούσομεν
πεπυρεύκατε
ἐβεβουλεύετο
μένειν

Analiza sintácticamente e traduce as seguintes frases:

1-Ἀλέξανδρος ὑπὸ τοῦ Ἀριστοτέλου ἐπαιδεύθη, ὃς ἀγαθὸς φιλόσοφος ἦν.
2-Τὰ ἱερὰ εἰς τὸ ἱερὸν ὑπὸ τῶν παρθένων φέρεται.
3-Ὁ στρατηγὸς ἐβούλετο ἐξ Ἀθηνῶν πρὸς τὴν θάλατταν ἔρχεσθαι.
4-Ἐν τῷ πολέμῳ τοῖς ὅπλοις τιτρώσκονται οἱ στρατιῶται.
5-Ὁ Ἀπόλλων, οὗ τὸ μαντεῖον ἐστίν ἐν Δελφοῖς, τὴν μαντικὴν ἐγίγνωσκε παρὰ Πανός.
6-Δεῖ τοὺς μὲν πολεμίους μισείν, τούς δέ φίλους φιλεῖν.

7-Γίγνεται ἀγαθὸς ἀνὴρ ἐκεῖνος, ὃς τὸν νόμον πείθεται.
8-Αὐτὸς δὲ νομίζω τὸν τούτων τῶν παιδῶν διδάσκαλον ἄξιον ἐπαίνου.

domingo, 10 de mayo de 2015

Lista 10

φασί:
τάξαι:
διαβάς:
ἰδών:
ἀφίκοντο:
εἰργασμένην:
ἐβοήθουν:
ἀπέθανε:
κέχρινται:
ἐξαγγείλαι:

VÍDEO

Simpático si que é.


Nadie dijo que luchar contra los Persas fuese una tarea fácil para 300 hombres, pero lo que realmente fue difícil fue quedar para ir a luchar.
Posted by Trancas y Barrancas on Miércoles, 11 de marzo de 2015

CANCIÓN

Preciosa canción. Póñovos a letra para que poidades entendela.



Τα ρούχα που δεν έμαθα να πλένω
τα βάζω στη σακούλα και σ' τα φέρνω.
Ρωτάς για την καριέρα μου
τη νύχτα και τη μέρα μου
κι εγώ να σου μιλάω καταφέρνω.

Και σκέφτομαι που πίνω κόκα-κόλα
για να 'ναι πάντα ίδια αλλάζουν όλα.
Κι ανοίγω το ψυγείο σου,
το "έλα" και το "αντίο" σου
ζητούσα στη ζωή μου πάνω απ' όλα.

Μαμά, πεινάω
μαμά, φοβάμαι
μαμά, γερνάω, μαμά.
Και τρέμω να 'μαι αυτό που χρόνια ανησυχείς:
ωραία, νέα κι ατυχής.

Τα χρόνια που μεγάλωνες για μένα
να ξέρεις πως σου τα 'χω φυλαγμένα.
Και τέλειωσα με άριστα
αλλά δεν έχω ευχάριστα,
όλα στον κόσμο είναι γραμμένα.

Τριάντα καλοκαίρια και χειμώνες
τις άγριες σού φέρνω ανεμώνες.
Και κοίτα, ένα μυστήριο
του κόσμου το κριτήριο
πως μοιάζουμε μου λέει σαν δυο σταγόνες.

Μαμά, πεινάω
μαμά, φοβάμαι
μαμά, γερνάω, μαμά.
Και τρέμω να 'μαι αυτό που χρόνια ανησυχείς:
ωραία, νέα κι ατυχής.
La ropa que no aprendí a lavar
La meto en una bolsa y te la traigo
Preguntas de mi carrera
De mis noches y de mis días
Y yo consigo hablarte

Y pienso mientras bebo Coca Cola
Que todo cambia para ser igual
Y abro tu nevera
Tu "ven" y tu "adiós"
Es lo que he deseado en mi vida sobre todo...

¡Mamá!Tengo hambre, 
mamáTengo miedo, 
mamá, estoy envejeciendo, mamá
Y tiemblo ante la idea de llegar a ser
Lo que desde hace años te preocupa:
Bella, joven y desdichada...
Los años en que crecías por mi

Sabes que te los he guardado
Y me he licenciado con sobresaliente
Pero no tengo buenas noticias
Mamá, todo en el mundo está escrito

Llevo treinta veranos e inviernos
Trayéndote anémonas silvestres
Y mira ¡qué misterio!
El juicio de la gente me dice
Que nos parecemos como dos gotas...

¡Mamá!Tengo hambre, 
 mamá, tengo miedo, 
mamá, estoy envejeciendo, mamá
Y tiemblo ante la idea de llegara ser
Lo que desde hace años te preocupa:
Bella, joven y desdichada...

 John Sotiropoulos

lunes, 23 de marzo de 2015

PREEXAME 1º

PREEXAME (marzo 2015)

1ª) Pon en xenitivo singular os seguintes sintagmas nominais:

Οὗτος ὁ ᾿Άραψ: τούτου τοῦ Ἄραβος
Ἡ ἐμὴ πατρίς: τῆς ἐμῆς πατρίδος
Ὁ αὐτὸς κῆρυξ: τοῦ αὐτοῦ κήρυκος
Τόδε τὸ μαντείον: τοῦδε τοῦ μαντείου

2ª) Pon en nominativo singular os seguintes sintagmas nominais:

Ἐκεῖνα τὰ σώματα: Ἐκεῖνο τὸ σῶμα
Οὗτοι οἱ νεανίαι: οὗτος ὁ νεανίας
Τῷ μικρῷ ὄρνιθι: ὁ μικρὸς ὄρνις
Τοὺς καλοὺς ὄπας: ὁ καλὸς ὄψ

3ª) Analiza morfolóxicamene as seguintes palabras:

Τῷ ποιητῇ: dat.masc.sg. de  ὁ ποιητής, ποιητοῦ
Τοῖς παισί: dat.masc.pl. ὁ παῖς, παιδός
Τὰ ζῷα: nom-acus.n.pl. de  τὸ ζῷον, ζῴου
Οἱ φύλακες: nom.masc.pl. de ὁ φύλαξ, φύλακος
Τὴν ἐλπίδα: acus.fem.sg de ἡ ἐλπίς, ἐλπίδος
Τῶν ὀνομάτων: xen.n.pl. de τὸ ὀνομα, ὀνόματος
Τῇ σφαίρᾳ:dat.fem.sg. ἡ σφαίρα, σφαίρας
Τὸν γύπα: acus.masc.sg. de ὁ γύψ, γυπός

4ª) Analiza morfolóxicamente as seguintes formas verbais:

ἐνόμιζον: 1ªsg/3ªpl. imp.ind.act. de νομίζω
λέγεις: 2ªsg.pres.ind.act. de λέγω
μανθάνειν: infin. de μανθάνω
ἦν: 1ªsg/3ªsg.imp. ind.act. de εἰμί
ἐκέλευσε: 3ªsg.aor.ind.act. de κελεύω
πλεύσουσιν: 3ªpl.fut.ind.act. de πλεύω

5ª) Analiza sintacticamente e traduce as seguintes frases:
(análise morfolóxica e tradución debaixo dos verbos)

a.- Χρὴ τὴν δίκην μανθάνειν = É necesario aprender a xustiza

b.- Αὐτὸς ὁ σταρτηγὸς αὐτοὺς εἰς τὴν Τροίαν ἄγει. = O xeneral en persoa lévaos a Troia

c.- Ἐνομίζομεν σε σύμμαχον μὲν τοῖς Ἀθηναῖοις, ἐχθρὸν δὲ ἡμῖν = Considerábamoste aliado para os atenienses, pero inimigo noso

d.- Οἱ αὐτοὶ νόμοι οὐκ ἦσαν τοῖς Ἀθηναίοις καὶ τοῖς Σπαρτιάταις = Os atenienses e espartanos non tiñan as mesmas leis

e.- Ἐγὼ δὲ ταῦτα, ἃ προσήκει τὸν ἀγαθὸν πολίτην, ποιέω = Eu fago iso que convén ao bo cidadán

f.- Οἱ ἄνθρωποι τὴν ἀρετὴν διδάσκειν τοὺς παῖδας ἔθελον = Os homes querían ensinar a virtude aos nenos.

g.- Ἐν τῷ πολέμῳ οὐ μόνον ἦσαν στρατηγοί, ἀλλὰ καὶ στρατιῶται. Σὺν δὲ αὐτοῖς παῖς ἦν, ὃν πάντες ἔστεργον = Na guerra non só había xenerais, senón tamén soldados. Con eles había un neno, a quen todos amaban.

h.- Ὃς ὑπὲρ τῆς πατρίδος ἀποθνῄσκει, οὗτος ἄξιος ἐπαίνου = É digno de eloxio ese que morre pola patria.

i.- Προσήκει τοὺς τῶν πονηρῶν λόγους οὐκ ἀκούειν, οὐδὲ ἐπ᾿ οἰκίας αὐτῶν βαίνειν = Convén non escoitar as palabras dos malvados, nin ir ás súas casas.

6ª) Pon en grego os seguintes sintagmas preposicionais:

Vou sobre o seu cabalo: βαίνω ἐπὶ τῷ ἵππῳ
Estou xunto á túa casa: Εἰμὶ παρὰ τῇ οἰκίᾳ σοῦ
Veño da vosa ágora: βαίνω ἐκ τῆς ἀγορᾶς ὑμῖν
Falo acerca de eses feitos; λέγω περὶ τούτων τῶν πραγμάτων

7ª) Elixe entre estas dúas:

a-Explica brevemente quén son:

Pandora: a primeira muller segundo a mitoloxía grega. Famosa pola "caixa" que leva o seu nome.

As Moiras: as Parcas en Roma, represenatn o destino

Proteo: pastor do rabaño de focas de Poseidón. Podía metamorfosearse en calquera cousa.

Escila: montro da Odisea que posúe un corpo de muller na parte superior, pero nácenlle das ínguas seis cans con doce espantosos pés, seis longos pescozos e seis horríbeis cabezas con outras tantas bocas

Schliemann: arqueólogo alemán que sacou á luz os restos de Troia e Micenas.

Tritón: fillo de Poseidón metade home metade peixe

Adonis: mortal amado por Afrodita e morto por un xabarín nunha cacería.

Eurídice: muller de Orfeo morta pola mordedura dunha serpe, e rescatada do Hades grazas á música de Orfeo. Pero non o logra ao non cumprir este a condición de "non volver a cabeza para atrás".

Clitemnestra: muller de Agamenón a quen mata á volta de Troia, axudada polo seu amante Existo

Tántalo: personaxe mitolóxico castigado no Hades eternamente a non poder comer nin beber

b- Regra “ “; suxeito neutro plural verbo en singular

Que deusas interveñen no Xuízo de Paris?: Hera, Atenea e Afrodita

A quen chama Homero aqueos?; aos gregos que atacan Troia

Como se chamaba a muller que matou aos seus fillos por vingarse 
do seu home?: Medea

sábado, 21 de marzo de 2015

ANÁBASIS 7

Entón dise que Apolo, tras ter vencido, esfolou a Marsias que loitaba con el pola sabedoría, e colgou a pel na cova onde abrollan as fontes. Por iso o río chámase Marsias. Entón dise que Xerxes, cando se retiraba da Hélade tras ter sido derrotado no combate, construíu ese palacio e a cidadela de Celenas.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Lista de verbos 8

θηρᾷ: 3ªsg. pres.ind.act. de θηράω
διαλιπών: nom.masc.sg. partic. aor.act. de  διαλείπω
ποιήσασθαι: infin.aor. med. de ποιέω
κατέμαθον: 1ªsg/3ªpl. aor.ind.act. de καταμανθάνω
ἐγενόμην: 1ªsg.aor. ind. de γίγνομαι
παυσάμενοι: nom.masc.pl. partic. aor. med. de παύω
διέβη: 3ªsg aor.ind.act. de διαβαίνω
ἐρᾶν: infin. aor. act. de ἐράω
ἐβοήθει: 3ªsg.imperf.ind.act. de βοηθέω
πεπραγμένα: nom/acus.n.pl. partic. perf. med-pas. de πράττω
κέχρινται: 3ªpl. perf. ind. med-pas. de χρίω
ἐξήγγειλε: 3ª sg. aor. ind. act. de ἐξαγγέλλω
πέμψαι: infin. aor. act. de πέμπω

Helénicas 8

Os atenienses elixen estrategas

Trasilo co resto do exército navegou ata Atenas. Antes de que el chegase, os atenienses elixiron como xenerais a Alcibíades, que estaba fuxido, a Trasíbulo que estaba ausente, e a Conón como terceiro dos de casa. Alcibíades con riquezas navegou desde Samos ata Paros en vinte naves.

viernes, 6 de marzo de 2015

XENOFONTE

JENOFONTE (Atenas c.430-355 a.C.)
Hijo de Grilo, del demo ateniense de Erquia, nació en Atenas en una familia rica y aristocrática. Recibió una educación esmerada, con lecciones de sofistas como Pródico de Ceos, o de oradores como Isócrates. Pero lo que realmente influyó en él fue su maestro Sócrates a quien reverenció.
En el año 406 tomó parte en la Guerra del Peloponeso donde fué cogido prisionero; en el 401 a.C. formó parte del cuerpo expedicionario griego del ejército que levantó Ciro el Joven contra su hermano el Rey de Persia Artajerjes; derrotado este ejército en la batalla de Cunaxa en el 401, y muerto el mismo Ciro, se retiró Jenofonte hacia su patria al frente de los griegos. Pero en el 399, muerto Sócrates, sus discípulos son perseguidos y Jenofonte es exiliado de Atenas. Marcha a Esparta, donde se convierte en amigo fiel del rey Agesilao, poniéndose a su servicio contra el rey Farnabazo. Estuvo presente, quizá sin combatir, en la batalla de Coronea contra Atenas y Beocia en el 394; por los servicios prestados acabó recibiendo en recompensa una finca en Escilunte (Élide), cerca de Olimpia, donde se encargaba de acoger a los espartanos que visitaban Olimpia. Allí vivió unos 25 años con su mujer y sus dos hijos ocupado en escribir obras.
En el año 370, después de que los eleos se aliaran con los beocios, tuvo que abandonar Escilunte. Se instaló momentáneamente en Lepreo y finalmente en Corinto. En el año 365, los atenienses revocaron el decreto de destierro contra Jenofonte y sus hijos volvieron de inmediato a Atenas y se incorporaron a sus unidades de caballería. No se ha podido averiguar hasta el momento si Jenofonte visitó Atenas o no. Parece que murió hacia el año 355 a.C. en Corinto.
Fue un hombre piadoso con un gran sentido común y un escritor sin afectación ninguna y sin pretensiones, que mostraba una gran sencillez y fluidez de estilo. Por eso se lee con agrado y fue llamado “la abeja ática”.
Sus obras se suelen clasificar en función de su temática:

Obras históricas:

Las Helénicas, es la obra más destacada de este grupo, en la que narra en siete libros la historia de Grecia desde el 411 hasta el 362 a.C. Por lo general se admite que Jenofonte pretende continuar la obra histórica de Tucídides, y que sus primeras palabras (μετὰ δὲ ταῦτα=después de esto) enlazan directamente con los acontecimientos descritos por su predecesor en su obra “La Guerra del Peloponeso”. El resultado es muy desigual y da la sensación de una obra hecha por etapas, siendo su valor literario inferior al conseguido por Tucídides. Además Jenofonte expone una serie de causas quedándose en la superficie de las cosas, mientras que Tucídides ahonda en los orígenes.
Sin embargo, algunos críticos elogian sobre todo sus dos primeros libros, en los que continúa la narración de la guerra del Peloponeso, desde el año 411 al 404, y relata la instauración y el derrocamiento del gobierno de los Treinta Tiranos como consecuencia de la derrota de Atenas. En los tres siguientes libros narra los acontecimientos ocurridos hasta el año 379: la guerra entre espartanos y persas, el enfrentamiento de Atenas y otros estados griegos contra el poder de Esparta, así como la rivalidad concreta entre Esparta y Tebas. A partir de la mitad del libro quinto y hasta el final se narra el triunfo de Tebas en la batalla de Leuctra y la posterior supremacía tebana bajo el mando del general Epaminondas que muere en la batalla de Mantinea en el año 362 a.C.

La Anábasis nos narra en siete libros la fracasada expedición de Ciro el Joven contra su hermano, el rey de Persia Artajerjes: cuando en el 404 muere Darío II, el mayor de sus hijos, Artajerjes, le sucede en el trono. Pero acusado el hijo menor, Ciro, de conspiración por el sátrapa Tisafernes, Artajerjes hace arrestar a su hermano. Éste, salvado por su madre, jura vengarse, y decide reclutar diez mil mercenarios griegos que, engañados en un primer momento sobre el verdadero fin de la expedición, se ven metidos dentro de una aventura que les lleva hasta Cunaxa, cerca de Babilonia, después de recorrer 3000 km en seis meses. En la batalla de Cunaxa muere Ciro, por lo que tienen que regresar y lo hacen a través de Armenia y hasta el Bósforo, recorriendo otros 3000 km en siete meses. Uno de los participantes en esta expedición fue el propio Jenofonte, que había sido convencido por su amigo, el general Próxeno, amigo también de Ciro. Jenofonte tomará nota de toda la expedición y luego, tras la muerte de Ciro, cogerá el mando de la expedición. Seguramente en su retiro de Élide escribe esta obra que relata las aventuras que vivió, las costumbres asiáticas, detalles pintorescos, así como diversos ejemplos de discursos, compuestos según las reglas de los sofistas. La Anábasis o La Retirada de los Diez Mil es, sin duda, una de sus obras maestras. No se trata de una obra histórica, sino más bien didáctica y apologética, una especie de diario militar en el que quiso enseñar cómo se maneja un ejército en circunstancias difíciles y hacer su apología para los atenienses que le reprochaban de laconismo, y para los autores que habían descrito la retirada sin concederle el puesto que él se creía merecer (por ejemplo, Diodoro de Sicilia la cuenta sin mentarle siquiera). La narración está llena de viveza y elegancia, destacando las descripciones geográficas y etnográficas. Sobresale la descripción de la batalla de Cunaxa, una de las mejores en su género por lo pintoresca y viva.

Ciropedia (< Κύρου παιδεία”educación de Ciro”) es un relato de Jenofonte sobre la carrera de Ciro el Grande, rey de Persia, en el que personajes y hechos históricos aparecen modificados, para adaptarlos a la intención didáctica del autor. Es una obra que se parece enormemente a una novela histórica pero con intención moral. El mismo Ciro es un personaje idealizado, el perfecto estadista, gobernante y general, tomado parcialmente de la persona de Ciro el Joven que Jenofonte conoció y que aparece en su Anábasis.
La constitución de Persia y el método educativo descrito representan igualmente los ideales de Jenofonte, en parte basados en las instituciones de Esparta. Ciro es un espartano en la disciplina, en los ejercicios gimnásticos y militares, en la subordinación a los jefes del Estado; y un socrático práctico por la moral y el espíritu reflexivo y dialéctico, que se explica lo que hace y lo explica a los demás. Es un príncipe ideal formado en la fantasía del lacónico y socrático Jenofonte, muy parecido en sus líneas a la República ideal formada en la fantasía de Platón.
Hay algunos buenos trozos, como los primeros años de Ciro, narrados en el capítulo 3º del libro I, y el episodio romántico de la despedida de Abradates, que está a punto de morir en la batalla, de su esposa Pantea. Pero en general domina la frialdad y faltan los verdaderos caracteres.
Tras la narración de las campañas militares de Ciro, que concluye con la conquista de Sardes y Babilonia, la obra finaliza con una descripción de la organización del imperio persa y de la muerte de Ciro. Jenofonte intenta demostrar a sus conciudadanos que la nobleza en el pensar y en el obrar pueden darse también entre los bárbaros.

La Constitución de los Lacedemonios. Esta obra es fruto de su admiración por Esparta, y en ella se describen las reformas políticas del mítico legislador Licurgo, relativas al sistema de matrimonio, adiestramiento físico de chicos y chicas, comidas comunitarias (τὰ συσσίτια), desprecio a la propiedad privada, etc.

Obras filosóficas: (sobre la figura de Sócrates):

La relación de Jenofonte con Sócrates no fue ni muy directa ni duradera. Frecuentó desde joven el círculo de amigos de Sócrates pero sin dedicarse a la filosofía, como otros discípulos del filósofo –Platón el más conocido-.
Parece ser que conoció a Sócrates de niño y luego siguió al maestro unos pocos
años cuando era joven. Cuenta Diógenes Laercio que un día, antes de conocerse, le preguntó Sócrates a Jenofonte dónde podía comprar algunos objetos corrientes y el chico le respondió acertadamente; después le preguntó dónde podía encontrar hombres buenos y Jenofonte ya no supo responder. Entonces el filósofo le dijo: “Sígueme” y su amistad llegaría hasta el fin de la vida de Sócrates.
En 401 Jenofonte parte para la expedición relatada en La Anábasis, y ya no volvió a verlo nunca más. Es curioso que en las disputas de los seguidores de Sócrates nunca se le reconoce a Jenofonte la cualidad de discípulo de Sócrates.
Hacia el año 390, el sofista Polícrates publicó un libro calumnioso sobre la figura de Sócrates. Este hecho creó una gran polémica en Atenas entre los seguidores y detractores de Sócrates, dando lugar a los logoi socratikoi para la defensa del maestro.
Pues bien, Jenofonte decide mezclarse en la polémica y escribe su Apología para defender a Sócrates. Como no había estado presente en el juicio, Jenofonte acude al testimonio de Hermógenes, amigo suyo y testigo de la muerte del maestro, como se puede ver, por ejemplo en Fedón (59 b).

La Apología de Sócrates, en la que relata la defensa de su maestro ante el jurado.
Jenofonte no pretende hacer un reportaje exacto del juicio, sino exponer la sublime actitud y el altivo lenguaje ante el jurado de un Sócrates que estaba convencido que era un buen momento para morir (eukiría). Es ésta una diferencia esencial con la Apología de Platón: allí Sócrates se enfrenta a la muerte a partir de su fe en una vida posterior (doctrina también presente en el Fedón). Jenofonte no habla para nada de este tipo de creencia, sino que afirma que Sócrates basaba su satisfacción en la idea de evitar los achaques de la vejez. Mientras que para Platón la muerte parece ser la consecuencia lógica y trágica del cumplimiento de una misión, para Jenofonte representa una meta deseable en sí.

Las Memorables o Recuerdos de Sócrates son una sucesión de diálogos de Sócrates con diversos personajes, incluso con Jenofonte, que suponen una defensa de su maestro. Los temas tratados son la belleza, la justicia, o bien, la educación, las artes, y otros temas característicos de la filosofía socrática. Sin embargo, muchas de las opiniones que pone en boca de Sócrates no coinciden con las de Platón.

El Banquete (o Simposio) relata la reunión celebrada en casa del rico Calias, en la que participa Sócrates como invitado, así como otros personajes históricos, y que representa un ejemplo de lo que eran los simposios atenienses. La conversación que giraba en torno a distintos aspectos de la conducta humana presenta un tono distendido, salpicado de humor, aunque al mismo tiempo con seriedad. Destaca el discurso de Sócrates sobre la superioridad del amor espiritual sobre el carnal.

Obras didácticas:

El Económico trata de la vida familiar, es un tratado sobre la administración de una hacienda y el papel de la mujer como esposa y administradora de la casa, y en ella intenta demostrarnos que también el agricultor que ejerce su profesión con entusiasmo y competencia puede constituir un ideal de la Atenas del s. V-IV a.C.

El Cinegético es un tratado sobre la caza.

Agesilao, es una alabanza a este rey espartano a quien tan profundamente admiró, elaborada con material que había usado en las Helénicas. En ella revela un fuerte retoricismo frente a su obra historiográfica.

Hierón es una obra que nos presenta al poeta Simónides conversando con el tirano de Siracusa Hierón sobre las suertes respectivas del tirano y del ciudadano.

Otras obras son: El Hipárquico, Sobre la Equitación, etc.

Si como filósofo es Jenofonte un pensador superficial, que no resiste la mínima comparación con Platón, como historiador está también muy lejos de Tucídides. En efecto, Jenofonte es un historiador que omite en ocasiones asuntos de importancia y peca de parcialidad, no ocultando su simpatía por Esparta; además carece del rigor de Tucídides al encararse con los hechos históricos y, no sólo es incapaz de llegar a las causas profundas de éstos, sino que incluso recurre a explicaciones tan trasnochadas como la de la cólera de los dioses o la venganza divina. Con todo, no se le puede negar a Jenofonte un buen conocimiento de las cuestiones militares, una gran sensibilidad para la descripción de escenas aisladas a las que dota de los más finos matices, una notable habilidad para los retratos de personajes destacados, una sencillez de lenguaje –si bien su ático no es puro-, y una claridad de ideas, cualidades todas ellas que cautivan al lector. Es, en definitiva, un escritor polifacético y ameno, pero poco profundo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Lista de verbos nº7

λέλυσθαι: infin.perf.med-pas. de λύω
λαβεῖν: infin.aor.act. de λαμβάνω
ἐνόμισαν: 3ªpl. aor.ind.act. de νομίζω
ἠνάγκασα: 1ªsg. aor.ind.act. de ἀναγκάζω
ἐθέλῃς: 2ªsg. pres.subx.act. de ἐθέλω
καταπράξειεν: 3ªpl. aor.opt.act. de καταπράττω
ὁρμισθείς: nom.masc.sg. partic.aor.pas. de ὁρμίζω
ἀπεῖχον: 1ªsg/3ªpl. imperf.ind.act. de ἀπέχω
ἀνέκαυσαν: 3ªpl. aor.ind.act. de ἀνακαύω
ἐπιτυχών: nom.masc.sg. partic.aor.act. de ἐπιτυγχάνω
βουλώμεθα: 1ªpl. pres.subx. de βούλομαι
κατακλιθῆναι: infin.aor.pas. de κατακλίω
κατέσχειν: infin. aor.act. de κατέχω
συνέλαβε: 3ª sg. aor.ind.act. de συλλαμβάνω
ὑπήκουε: 3ª sg. imperf.ind.act. de ὑπακούω

viernes, 6 de febrero de 2015

Lista de verbos nº 6

κεχόρευμαι 
προβαλέσθαι 
τάξαι 
ἐβοήθουν 
ἀπελθεῖν 
πεπραγμένα 
γένηται 
ἐπεσιτίσαντο 
ἐδόκει 
μεταπεμψάμενος 
παρέχοι 
συγγραψουσι 
εἰργασμένην 
ηὐτομόλησε 
ἐξείη

UN AQUILES ESPECIAL

Para que pasedes un bo rato vendo este Aquiles un tanto especial.

jueves, 5 de febrero de 2015

ODISEA E FRASES SOBRE A PAZ

O primeiro é a lectura on-line de A Odisea

O segundo é sobre as tres partes  nas que podemos agrupar os 24 cantos deste poema épico.

O terceiro é un vídeo de 3 minutos no que se vos conta o que lle acontece a Odiseo e os sitios onde se poderían situar as súas aventuras. 

As frases sobre a paz aqui.